CUADROS COMPARATIVOS DE GESTIÓN Y TECNOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD
Ventajas y Desventajas de la Gestión Tecnológica
TECNOLOGÍA |
|
DEFINICIÓN |
Conocimientos,
desarrollos técnicos o prácticas que ayudan a mejorar la vida de una sociedad. |
VENTAJAS |
|
Acceso rápido a la información. Acceso a múltiples fuentes de
conocimiento. Estimulación de la creatividad. Promueve la innovación. Impulsa el emprendimiento. Facilita la comunicación. Contribuye a la eficiencia de otros
sectores, como el transporte. Simplifica tareas. Mejora procesos administrativos e
industriales. Aumenta las opciones de
entretenimiento. Facilita el acceso a la educación. Estimula el desarrollo temprano de
habilidades técnicas. Crea nuevas fuentes de empleo. |
|
DESVENTAJAS |
|
Influencia negativa en la
productividad de los trabajadores. Genera dilemas éticos (por ejemplo,
con la inteligencia artificial). Puede generar desempleo. Estimula el aislamiento social. Disociación de la realidad. Generación de desechos contaminantes. Problemas de privacidad digital. |
Ventajas de la Tecnología
La tecnología facilita la vida
cotidiana, pero también tiene un impacto profundo en múltiples áreas de las
cuales se beneficia la sociedad, como por ejemplo:
1.
Acceso rápido a la información
El
acceso a la información a través de tecnologías como la web es cada vez más
veloz. Esto permite que cada vez más personas tengan acceso a más datos que les
permitan tomar mejores decisiones, desde el estado del clima hasta previsiones
financieras en una gran corporación.
2.
Acceso a múltiples fuentes de conocimiento
La
tecnología, a través de la web y el uso de dispositivos, permite que los
usuarios tengan acceso a cualquier tipo de conocimiento y para todos los
niveles de aprendizaje. Esto, unido a la rapidez con la que puede encontrarse
la información, es una herramienta valiosa especialmente en procesos
formativos.
3.
Estimula la creatividad
Hoy
en día, existen muchos recursos tecnológicos que permiten la creación en
múltiples ámbitos (artístico, académico, musical, literario, cinematográfico,
informático, etc.) Desde software gratuito para edición de imágenes, audio y
video, hasta tutoriales de modelado en 3D.
A
medida que pasa el tiempo, ese tipo de recursos (que antes eran muy costosos),
se van volviendo más accesibles, lo cual ayuda a estimular la creatividad y fomentar
nuevos espacios y formatos de creación.
4.
Estimula la innovación
Con
el avance de la tecnología llegan también nuevos retos para la sociedad. Y la
innovación permite crear soluciones satisfactorias y en muchos casos, masivas.
Los servicios educativos a distancia o la robótica aplicada a la salud son
ejemplo de ello.
5.
Favorece el emprendimiento
Como
aprender se hace mucho más sencillo y hay tantos recursos gratuitos o de bajo
costo disponibles, emprender se ha vuelto mucho más accesible. Hoy en día, para
desarrollar una idea se puede contar con un equipo multidisciplinario a
distancia, se puede vender en línea, es posible buscar financiamiento en
cualquier parte del mundo, etc.
6.
Facilita la comunicación
Hoy
en día parece obvio, pero hace apenas 10 años la mayoría de los servicios de
mensajería instantánea no existían, y las comunicaciones por video no eran tan
eficientes. El acceso a internet y las mejoras tecnológicas han traído consigo
un acortamiento de las distancias que ha tenido un impacto global, porque no
solo se reflejan en el ámbito personal, sino también en el laboral, lo cual
tiene un impacto directo en la economía.
7. Permite viajes más largos y
rápidos
La
tecnología va mucho más allá de internet, y tiene que ver con el desarrollo de
todas las soluciones que hacen que la vida en sociedad sea mucho más sencilla.
En ese sentido, el avance de los sistemas de transporte ha sido muy notorio, y
cada vez se plantean nuevas alternativas que permitan trasladar a más personas
a nuevos destinos y en menos tiempo.
Los
trenes bala japoneses son un ejemplo tangible, mientras que el turismo espacial
(viajes a la luna con fines de entretenimiento) están cada vez más cerca.
8.
Simplifica las tareas domésticas
El
llamado internet de las cosas permite la conexión de los dispositivos
domésticos a una misma red. Con esto, es posible que una persona pueda
controlar a distancia, y desde un mismo aparato (el teléfono, por ejemplo), la
calefacción, las puertas automáticas, el sistema de seguridad y hasta el
automóvil.
Más
allá de esta interconexión, hoy en día los aparatos de uso doméstico están
diseñados para ser eficientes, consumir menos energía y en muchos casos,
cuentan con conexión a internet.
9.
Más eficiencia en los procesos industriales y administrativos
El
uso de la tecnología en procesos industriales ayuda a incrementar la
productividad, en tanto permite la fabricación de piezas en cantidades masivas
y en un menor tiempo. Por otro lado, la tecnología permite controlar procesos
que antes eran manuales, lo que garantiza, entre otras cosas, menos errores
humanos y muchos más datos verificables en tiempo real.
En
términos administrativos, la tecnología en la nube permite que las empresas se
liberen de los costos que implica la infraestructura de IT y garantizan la
seguridad de sus datos.
10.
Mejora y aumenta los medios de entretenimiento
La
tecnología ha influido en todos los ámbitos del entretenimiento. Desde los
servicios de streaming hasta los transmisiones en vivo
en redes sociales y los videojuegos. Además, permite que los que antes eran
consumidores de contenido ahora también sean creadores, lo que ha influido en
la dinámica comunicacional y ha ampliado las opciones de entretenimiento
disponibles.
Ya
no solo hay más plataformas para mostrar el contenido, sino que cada persona
puede ser su propio medio de comunicación.
11.
Facilita procesos educativos
La
tecnología favorece el acercamiento de recursos educativos a lugares
inaccesibles, y permite que cada vez más personas superen la brecha digital y
se incorporen a un mundo interconectado. Los procesos de educación a distancia
y la realidad aumentada aplicada a la educación son dos ejemplos de cómo la
tecnología puede influir significativamente en la formación académica.
12.
Permite el desarrollo de habilidades técnicas a temprana edad
A
diferencia de otras épocas, hoy en día en muy común que los niños tengan acceso
a dispositivos y recursos tecnológicos. Esto los pone en una posición de
ventaja con respecto a generaciones anteriores, ya que estimula el desarrollo
de ciertas habilidades.
Actualmente es muy común que los
niños tengan interés por la programación, la informática o el desarrollo de
videojuegos, y esto contribuye de manera significativa a impulsar las capacidades
técnicas de los futuros profesionales.
13.
Crea nuevas fuentes de trabajo
A
medida que la tecnología va a avanzando, van surgiendo problemas que ameritan
soluciones innovadoras. Esto crea oportunidades de trabajo novedosas, lo que
impulsa el desarrollo económico en múltiples niveles.
El
desarrollo creciente de la banca en línea (fintech), por ejemplo,
demanda profesionales vinculados con la ingeniería de software, el desarrollo
UX (experiencia de usuario), especialistas en análisis de datos, etc.
Desventajas
de la Tecnología
Si bien no podemos negar el
impacto positivo de la tecnología en el desarrollo colectivo, también ha traído
desventajas que afectan a los individuos e incluso, al planeta. Estas son
algunas de ellas:
1.
Puede influir negativamente en la productividad
Un
manejo inadecuado de la tecnología a través de los dispositivos móviles puede
generar inconvenientes en el ámbito laboral, estudiantil y personal, ya que
incentiva la distracción y la procrastinación.
Las
redes sociales y los juegos en línea son dos de los principales distractores en
salones de clases y entornos laborales, de allí que en muchos casos se
restringa el uso o acceso a los dispositivos o a ciertas páginas web.
2.
Plantea dilemas éticos complejos
El
desarrollo de la inteligencia artificial (IA), por ejemplo, está planteando
dilemas que antes parecían de ciencia ficción. ¿Cómo debe abordarse una
interacción futura entre los humanos y la IA? ¿Quiénes van a tener el control
de este tipo de tecnología? ¿Cuáles serán los límites de estos avances?
La
tecnología aplicada al desarrollo de armas masivas, o a la medicina, también
plantea cuestiones similares, como su uso, control y limitaciones. Y si bien
esto no es una desventaja en sí misma, de no existir lineamientos claros en el
presente, puede generar inconvenientes en el futuro con consecuencias negativas
para la sociedad.
3.
En el futuro cercano, puede generar desempleo
La
mecanización de procesos, especialmente en el sector de manufactura, hace que
cada vez sea menos necesaria la mano de obra humana. Esto pone en una situación
delicada a quienes no pueden acceder a la formación tecnológica adecuada para
hacer frente a los cambios en la dinámica laboral (personas mayores o sin
acceso a la educación).
4.
Estimula el aislamiento y la soledad
El
uso de la tecnología a través de dispositivos domésticos facilita el
aislamiento. Ya no es necesario salir de casa para trabajar, hacer las compras
ni socializar. Y aunque esto es un avance en términos tecnológicos, en términos
sociales está generando la formación de individuos cada vez más conectados con
el mundo, pero desconectados entre sí.
5. Cada vez es más complejo
separar lo real de lo que no lo es
El
avance de las tecnologías de edición fotográfica, de audio y video hacen cada
vez más difícil para los usuarios no expertos diferenciar hechos reales de
hechos ficticios. Un ejemplo muy claro tiene que ver con las fakes
news o noticias falsas, pero también hay un fenómeno muy
reciente que cada vez se está volviendo más difícil de combatir: los deepfakes,
que son videos editados utilizando inteligencia artificial.
Esta
técnica, que comenzó siendo utilizada en la industria del cine, permite crear
rostros y superponerlos en la cara de otro actor, logrando un efecto muy
realista. Pero desafortunadamente, hoy en día está siendo utilizada para crear
noticias falsas o para acusar a personas de cometer actos en los que no han
participado. Como la calidad del video es muy alta, resulta muy difícil darse
cuenta que no es real.
6.
Generación de desechos tecnológicos
En
el pasado, los desarrollos tecnológicos estaban diseñados para que fuesen
duraderos. Hoy en día, la obsolescencia programada hace que múltiples
dispositivos dejen de funcionar o se vuelvan inútiles en un tiempo
relativamente corto para estimular la compra de nuevos aparatos.
Más
allá de las consideraciones de consumo, la obsolescencia programada genera un
montón de desechos tecnológicos que en muchos casos son difíciles de procesar,
que tardar mucho tiempo en degradarse o que son altamente contaminantes, con lo
cual se afecta considerablemente al ambiente y con ello, la calidad de vida de
las personas en el largo plazo.
7. Problemas con la privacidad y
la seguridad
Innovación en la Tecnología del Siglo XXI
El siglo xxi se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la información (quien la controla y quien accede a ella tendrá las mejores oportunidades). La era industrial y la era espacial se caracteriza por modelos lineales poco cambiantes. Las llamadas redes sociales reflejan el intercambiante mundo de información, conectividad a bajo costo.
Innovación en Ciencia, tecnología y medicina |
Años
posteriores al 2000
|
·
2001: desciframiento del Genoma humano. ·
2001: Nacimiento de la página web Wikipedia que
plantaría cara a las enciclopedias comerciales de papel y a Encarta. ·
2002: Publicación de los estándares USB
2.0 y SATA. ·
2002: eMule se convierte en el
rey del P2P en ese año. ·
2004: la sonda Mars Express detecta
la presencia de agua helada en los polos de Marte. ·
2004: Facebook, la red social más
importante y usada del mundo y la segunda página web más visitada a nivel
mundial en la siguiente década. ·
2004: Gmail (Google). ·
2005: Creación de la página Web de vídeos
en línea, YouTube. ·
2006: primer trasplante parcial de
un rostro humano. ·
2006: Twitter. ·
2007: primer teléfono inteligente: iPhone (Apple). ·
2008: la CERN pone en marcha el
mayor acelerador de partículas del mundo (LHC). ·
2008: Sistema operativo Android. ·
2008: Blu-ray (Sony). ·
2009: Discos SSD. ·
2009: WhatsApp, revoluciona la
mensajería instantánea en la telefonía móvil. |
Años
2010
|
·
Predominio mundial de las redes
sociales en Internet. ·
2010: Comercialización de la Televisión
3D. ·
2010: Anuncio de iPad (Apple). ·
2010: Instagram sale a la luz,
hoy en día una red social revolucionaria entre jóvenes. ·
2011: Creación de la red social Google+. ·
2011: Siri (Apple). ·
2012: la CERN anuncia que ha descubierto la
partícula del bosón de Higgs. ·
2012: el astromóvil Curiosity llega
a Marte. ·
2012: Felix Baumgartner se
convierte en el primer humano en romper la barrera del sonido en una caída
libre desde 39.000 metros de altura. ·
2012: El FBI cierra Megaupload. ·
2013: la ESA presenta una imagen
integral del Universo Planck (satélite). ·
2013: se realiza la primera implantación de
un corazón artificial en un ser humano en el Hospital Georges Pompidou de
París. ·
2013: Gaia (sonda espacial). ·
2013: Creación de la aplicación de
mensajería Telegram. ·
2014-2015: Sonda Rosetta orbita
el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko. ·
2016: TikTok. ·
2017: Descubrimiento del sistema de la
estrella TRAPPIST-1. ·
2017: Descubrimiento del primer asteroide
interestelar Oumuamua. ·
2017: WannaCry: un ciberataque global golpea
sistemas informáticos en más de 100 países. ·
2018: Descubierta la vulnerabilidad Meltdown en
los microprocesadores. ·
2018: Los patinetes electrónicos empiezan a
rodar por las calles de España. ·
2019: Chang'e 4. ·
2019: Primera imagen real de un agujero
negro. |
Años
2020
|
·
2020: Astrónomos de Europa y los Estados
Unidos hallan posibles indicios de vida en Venus. ·
2020: Deja de existir Adobe Flash. ·
2021: Perseverance (rover) |
La
innovación y el desarrollo en la tecnología en estos días de pandemia
Esta capacidad
y alcance de las tecnologías exponenciales o de la cuarta revolución industrial
se han hecho presentes en iniciativas, productos y tendencias alrededor del
mundo para enfrentar la pandemia y sus impactos. Las variantes de
respuesta tecnológica ante el COVID-19 han sido muchas y diversas como:
- Información en tiempo real y datos
abiertos
- Digitalización y socialización de
los planos para construir respiradores
- Impresión 3D de mascarillas
- Aplicaciones de rastreo
epidemiológico y vigilancia de síntomas
- Plataformas de enseñanza en
línea
- Biotecnología para hacer pruebas
rápidas
- Inteligencia artificial para
identificar y atender posibles contagiados
- Uso intensivo de redes
sociales para compartir medidas sanitarias y económicas
- Dinámicas de teletrabajo
- Gobierno digital y trámites
digitales
- Telemedicina
- Robots y drones que limpian y
desinfectan
Ventaja
y desventaja de la tecnología y administración pública y privada en esta época actual en tiempo de pandemia
Durante la pandemia se ha observado un incremento notable en el intercambio de datos entre personas que no están habituadas a hacerlo en su actividad laboral y que no disponen en casa de sistemas seguros para hacerlo (uso de acceso sin VPN, utilización de aplicaciones gratuitas de videoconferencia, almacenamiento en nubes públicas, no disponibilidad de firma digital, inexistencia de formación específica, y un largo etcétera)
Por otro lado,
el incremento masivo del intercambio de datos ocurrido en un periodo muy corto
de tiempo ha forzado al límite la capacidad de los sistemas y redes de comunicaciones.
Aunque el funcionamiento de internet no se ha interrumpido, sí se ha visto
ralentizado en ocasiones por la alta demanda en determinadas franjas horarias,
lo que ha producido inestabilidad o perturbación del tráfico en algunas
ciudades y áreas geográficas que no estaban dotadas de la cobertura digital
idónea. Las transmisiones en directo y la reproducción masiva de vídeos en
streaming han puesto las redes y sistemas al límite de sus posibilidades para
atender las demandas adicionales de la docencia, los negocios o el ocio, por lo
que se han tenido que adoptar algunas medidas preventivas para preservar el
funcionamiento de internet.
Nivel de responsabilidad de la gestión tecnológica
para el crecimiento de los países latinoamericanos y caribeños más vulnerables
América latina se encuentra inserta en un ambiente sumamente dispar en lo que atañe a la producción de ciencia y tecnología y por ende a la gestión tecnológica de la misma. En esta parte del continente existe la tendencia a compararse con países más industrializados, sobre todo aquellos del hemisferio norte (Estados Unidos, Canadá, Europa) en materia de tecnología e innovación, sin embargo, tanto el origen como el desarrollo de estas, dependen de factores claves que marcan las diferencias según se trate de una región u otra.
1.Políticas públicas adecuadas, que estimulen la I+D en general y la producción de tecnología en particular de cada país latinoamericano, y que sirva para potenciar las capacidades internas y externas de estos, tanto en materia de producción como de exportación de las mismas
2.Inversiones tanto públicas como privadas en ciencia, tecnología y educación, así como el incentivo de capitales de inversión suficientemente importantes (particularmente capitalistas de riesgo) para crear firmas que sean competentes en I+D tecnológico.
3.Una ley de fomento y protección de la propiedad intelectual compatible con la realidad mundial.
4.Universidades de calidad internacional que permitan no solo la formación, sino también la retención de los profesionales allí creados, y/o bien el envío de los mejores representantes a universidades de prestigio mundial, pero con un compromiso de retorno.
5.La creación de polos de desarrollo industrial, donde se canalicen las diferentes competencias adquiridas, con infraestructuras acordes a las necesidades impuestas por la tecnología de punta, es decir, la disponibilidad de parques tecnológicos que permitan crear un flujo de conocimiento y de externalidades, y al mismo tiempo garantizar que los científicos formados en los países latinoamericanos y en el exterior, puedan desarrollar sus conocimientos fronteras adentro.
6.Igualmente, es necesario considerar en este complejo análisis, elementos como los tratados de libre comercio (TLC), ya que estos permiten la adquisición de ciertas ventajas comparativas y el acceso a importantes mercados, que de otra manera serían imposibles de conquistar.
7.Crear el ambiente propicio para que
las pequeñas firmas locales puedan acceder a alianzas estratégicas, ya sea con
sus pares o con grandes multinacionales.
El
futuro de una América unificada como soñaron los libertadores, ha sido parte del
proceso de integración. Las distintas expresiones de los órganos creados en las
subregiones, dan cuenta en su evolución histórica que la región ha persistido
en crear alianzas y acuerdos para enfrentar los embates ideológicos,
económicos, políticos y de la globalización, desde sus propias realidades.
El desarrollo de la gestión y tecnología en el campo administrativo en las universidades, escuelas, comunidades, hospitales
Funciones críticas de la gestión tecnológica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario